El pasado 26 de mayo el Colegio Oficial de la Psicología de Gipuzkoa (COPGI) celebró su vigésimo aniversario con un evento conmemorativo en el hotel Costa Vasca de Donostia-San Sebastián.
leer el resto
30
May, 23
Estos Premios, organizados por el COP Gipuzkoa en colaboración con la UPV/EHU, nacen con el objetivo de potenciar el Área de Psicología Educativa. Buscan reconocer y destacar los mejores trabajos de fin de grado del alumnado de la Facultad de Psicología de la UPV/EHU realizados sobre temas de Psicología Educativa.
El Colegio Oficial de la Psicología de Gipuzkoa con estos premios fomentará la promoción y desarrollo técnico y científico de la profesión, la solidaridad profesional y el servicio de la profesión a la sociedad.
En resumen, los objetivos específicos de esta convocatoria son:
· Reconocer el trabajo que realizan los y las estudiantes y los centros de formación en el área de la psicología educativa.
· Incentivar la divulgación, la innovación y la aplicación práctica de los conocimientos sobre la psicología educativa.
· Estimular el estudio de las materias sobre psicología educativa por parte del alumnado de la Facultad de Psicología de la UPV/EHU.
· Poner al alcance del público los mejores proyectos desarrollados en dicha Facultad.
Las bases están disponibles para su consulta en el archivo adjunto (abajo).
leer el resto
24
May, 23
El pasado 12 de mayo tuvo lugar en la sede colegial el curso "El Modelo PARCUVE e iniciación a las cartas terapéuticas para el manejo del trauma" ofrecido por la colegiada Nagore Vazquez.
El objetivo principal del curso fue aprender a acceder a memorias emocionales que hayan creado una consolidación en la memoria explicita e implícita a través de las cartas terapéuticas y el modelo PARCUVE, trabajando para ello en conocer el impacto del trauma en la persona desde la perspectiva del modelo PARCUVE y ayudando a los y las alumnas a iniciarse en el manejo de las cartas terapéuticas para el trabajo con el trauma.
Tras el éxito de la primera edición, en junio tendrá lugar una segunda.
leer el resto
17
May, 23
Como cada año, el COP Gipuzkoa tiene el placer de invitarte a su Acto Institucional anual, que, si cabe, en este 2023 es aún más especial, pues el COPGI celebra el vigésimo aniversario de su fundación.
El evento tendrá lugar el día 26 de mayo en el Hotel Costa Vasca de Donostia y contará con la presencia de Don Francisco Santolaya, Presidente del Consejo General de la Psicología, y con una conferencia por parte de la Doctora Maite Garaigordobil, que durante el acto será homenajeada por toda su trayectoria académica y profesional.
Así mismo, asistirán como representantes institucionales:
- Excma. Sra. Dª Miren Gotzone Sagardui Goikoetxea, Consejera de Salud del Gobierno Vasco.
- Ilma. Sra. Dª Maite Peña López, Diputada de Políticas Sociales de Gipuzkoa.
- Don Juan Manuel Sanzo Ollakarizketa, Delegado Territorial de Salud de Gipuzkoa.
Durante la celebración se hará entrega del pin de plata institucional y diploma a los y las colegiadas con 25 años o más de antigüedad y del pin de bienvenida a las nuevas personas colegiadas durante los años 2022 y 2023.
A continuación, el acto contempla un espacio de encuentro entre las personas asistentes, en el que se ofrecerá un servicio de cocktail en el hall del hotel.
La asistencia está sujeta a inscripción, ya que el aforo es limitado.
La recepción de asistentes se hará de 11:00 a 11:15. A las 11:25 se cerrarán puertas, no pudiéndose acceder al acto a partir de esa hora.
leer el resto
11
May, 23
Con la campaña “Tenemos que hablar de esto”, el Consejo General de la Psicología y los colegios autonómicos, se proponen llamar la atención y concienciar sobre la necesidad de que se ofrezcan recursos para abordar los problemas de salud mental con urgencia y de que se garantice que los usuarios y usuarias sean atendidos por profesionales cualificados, con competencias y que les ofrezcan garantías.
A lo largo de 2023, la organización colegial lanzará diferentes acciones de comunicación en esa línea y convertirá en protagonistas a esos “otros” números que son los que más y mejor pueden ayudar cuando tengamos que afrontar los números sobre salud mental: los de los/as profesionales titulados/as y colegiados/as.
Ayer miércoles, 10 de mayo, se presentó el suplemento “Tenemos que hablar de esto”, que se repartió con el diario 20 Minutos y hoy, jueves día 11, en la madrileña plaza de Pedro Zerolo, se repartirá gratuitamente, en un kiosco de prensa muy especial diseñado para la ocasión, que contará además con un espacio para la ciudadanía que quiera acercarse y preguntar y resolver algunas de sus dudas sobre la salud mental y la atención psicológica.
Estarán presentes diferentes responsables del COP, Francisco Santolaya, presidente, y Rosa Ramos, vicesecretaria y coordinadora de la Comisión del Ejercicio Privado, de Defensa de la Profesión y contra el Intrusismo, junto a otros miembros de la Junta de Gobierno. También estarán, representantes de los colegios de psicología de las diferentes comunidades autónomas como es el caso del COP Comunitat Valenciana.
Tenemos que hablar de esto
“Tenemos que hablar de esto”, es una propuesta que quiere llamar, además, a la reflexión sobre la falta de recursos públicos para la atención en salud mental en nuestro país, ya que España cuenta solo con 5 psicólogos por cada 100.000 habitantes, frente a los 18 de media en la Unión Europea o los 26 en los países de la OCDE; no dispone de psicólogos y psicólogas en escuelas e institutos; y apenas tiene profesionales para garantizar la atención e intervención psicológica en los Servicios Sociales.
La combinación de esta falta de recursos, el abuso de los tratamientos farmacológicos, la ausencia de una ley de publicidad sanitaria que regule el sector y el incremento de la demanda de atención psicológica, particularmente, en estos últimos años, han hecho que proliferen ofertas de atención y desarrollo personal que prometen ayudar con recetas mágicas, pseudoterapias, o soluciones fáciles a quienes necesitan atención psicológica o, sencillamente, quieren encontrarse mejor.
Estas ofertas entrañan un riesgo grave para la salud, puesto que se trata de servicios realizados por personas que no cuentan con titulación, garantías, ni conocimiento para realizar intervenciones relacionadas con el bienestar y la salud psicológica, y que son, principalmente, “ayudólogos” que, bajo distintas etiquetas, ofrecen sus servicios sin tener las competencias exigidas por las autoridades sanitarias para atender estos problemas y situaciones.
Acciones que se llevarán a cabo en el marco de la campaña
En este sentido, y para completar la campaña “Tenemos que hablar de esto”, entre junio y diciembre, el COP publicará diferentes contenidos audiovisuales en su página web, en YouTube y en el resto de sus redes sociales. Serán conversaciones abiertas que abordarán temas de interés como el bienestar en el trabajo, los trastornos alimentarios, la ansiedad, la depresión o el bienestar educativo, entre diferentes profesionales de la psicología, especialistas en cada uno de estos campos, y diferentes rostros conocidos, que se irán desvelando en las próximas semanas, y que han pasado, y continúan pasando, por la consulta del psicólogo y hablan sin tapujos de la importancia de un cuidado de la salud psicológica de calidad, con garantías y seguro.
Los diferentes materiales de la campaña se irán distribuyendo a través de la web del COP a partir del próximo día 10 de mayo: www.cop.es/tenemosquehablardeesto. Puedes encontrar más información además en Facebook, Twitter e Instagram del COP.
Puedes leer el suplemento que hoy se entrega en Madrid: “Tenemos que hablar de esto”
Fuente: Infocop
leer el resto
11
May, 23